Tipos de manchas

Ever wondered how whiteheads and blackheads differ? Or how different types of blemishes respond to different treatments? We’ve covered it all with our comprehensive guide to understanding imperfections.

Comprender el sistema de clasificación del acné

Los dermatólogos suelen clasificar el acné utilizando la Escala de Clasificación de Pillsbury. Se trata de un sistema numérico, del 1 al 4, que permite determinar la gravedad de las imperfecciones.

1 Grado

1 Grado

La forma más leve de acné. Consiste principalmente en comedones y pústulas en la nariz, la frente, las mejillas y la barbilla. Los productos a base de ácido salicílico suelen eliminar estos problemas.

2 Grado

2 Grado

Se considera acné moderado. Habrá un número mucho mayor de comedones acompañados de pápulas y pústulas. Ocasionalmente, también se desarrollarán lesiones inflamadas más profundas. Para mantener a raya este nivel de acné es necesario realizar una exfoliación exhaustiva. Si no se trata, existe una alta probabilidad de que progrese a grado 3.

3 Grado

3 Grado

Se considera una forma grave. La principal diferencia es la cantidad de inflamación presente. Suelen aparecer lesiones dolorosas, rojas e inflamadas. Las pápulas y pústulas se desarrollan en mayor número y suele haber nódulos. Este tipo de acné se trata mejor mediante una combinación de terapias tópicas y orales prescritas por un dermatólogo.

4 Grado

4 Grado

La forma más grave de acné. Suele denominarse acné noduloquístico o quístico. La piel presenta toda una gama de imperfecciones, como comedones, pápulas, pústulas y nódulos, además de quistes profundos. El acné de esta gravedad suele extenderse más allá de la cara y puede afectar a toda la espalda, el pecho, los hombros y la parte superior de los brazos. El acné de grado 4 debe ser tratado siempre por un dermatólogo, ya que es muy difícil de controlar y casi siempre requiere potentes medicamentos recetados para mantenerlo a raya.